El Marco Europeo de Cualificaciones para la formación permanente (EQF)
¿Qué es el Marco Europeo para las Cualificaciones para la formación permanente (EQF)?
El EQF es un marco común de referencia que relaciona entre sí los sistemas de cualificaciones de los países y sirve de mecanismo de conversión para mejorar la interpretación y comprensión de las cualificaciones de diferentes países y sistemas de Europa. Sus dos objetivos principales son: fomentar la movilidad de los ciudadanos entre diversos países y facilitarles el acceso al aprendizaje permanente.
¿Cómo establecer los niveles del EQF?
Cada uno de los ocho niveles se define mediante un conjunto de descriptores que indican los resultados de aprendizaje pertinentes para una cualificación de ese nivel:
- Nivel 1:
- Conocimientos: Conocimientos generales básicos.
- Destrezas o Habilidades: Destrezas básicas necesarias para efectuar tareas simples.
- Competencia: Trabajo o estudio bajo supervisión directa en un contexto estructurado.
- Nivel 2:
- Conocimientos: Conocimientos fácticos básicos en un campo de trabajo o estudio concreto.
- Destrezas o Habilidades: Destrezas cognitivas y prácticas básicas necesarias para utilizar información útil a fin de efectuar tareas y resolver problemas corrientes con la ayuda de reglas y herramientas simples.
- Competencia: Trabajo o estudio bajo supervisión con un cierto grado de autonomía.
- Nivel 3:
- Conocimientos: Conocimiento de hechos, principios, procesos y conceptos generales en un campo del trabajo o estudio concreto.
- Destrezas o Habilidades: Gama de destrezas cognitivas y prácticas necesarias para efectuar tareas y resolver problemas seleccionando y aplicando métodos, herramientas, materiales e información básica.
- Competencia: Asunción de responsabilidades para realizar tareas en actividades de trabajo o estudio. Adaptación del comportamiento propio a las circunstancias para resolver problemas.
- Nivel 4:
- Conocimientos: Conocimientos fácticos y teóricos en contextos amplios en un campo de trabajo o estudio concreto.
- Destrezas o Habilidades: Gama de destrezas cognitivas y prácticas necesarias para encontrar soluciones a problemas específicos en un campo de trabajo o estudio concreto.
- Competencia: Autogestión conforme a consignas definidas en contextos de trabajo o estudio generalmente previsibles, pero que podrían cambiar. Supervisión del trabajo rutinario de otras personas, asumiendo ciertas responsabilidades por lo que respecta a la evaluación y la mejora de actividades de trabajo o estudio.
- Nivel 5:
- Conocimientos: Amplios conocimientos especializados, fácticos y teóricos, en un campo de trabajo o estudio concreto, siendo conscientes de los límites de esos conocimientos.
- Destrezas o Habilidades: Gama completa de destrezas cognitivas y prácticas necesarias para encontrar soluciones creativas a problemas abstractos.
- Competencia: Gestión y supervisión en contextos de actividades de trabajo o estudio en las que se producen cambios imprevisibles. Revisión y desarrollo del rendimiento propio y ajeno.
- Nivel 6:
- Conocimientos: Conocimientos avanzados en un campo de trabajo o estudio que requiera una comprensión crítica de teorías y principios.
- Destrezas o Habilidades: Destrezas avanzadas que acrediten el dominio y las dotes de innovación necesarias para resolver problemas complejos e imprevisibles en un campo especializado de trabajo o estudio.
- Competencia: Gestión de actividades o proyectos técnicos o profesionales complejos, asumiendo responsabilidades por la toma de decisiones en contextos de trabajo o estudio imprevisibles. Asunción de responsabilidades en lo que respecta a la gestión del desarrollo profesional de particulares y grupos.
- Nivel 7:
- Conocimientos: Conocimientos altamente especializados, algunos de ellos a la vanguardia en un campo de trabajo o estudio concreto, que sienten las bases de un pensamiento o investigación originales. Conciencia crítica de cuestiones de conocimiento en un campo concreto y en el punto de articulación entre diversos campos.
- Destrezas o Habilidades: Destrezas especializadas para resolver problemas en materia de investigación o innovación, con vistas al desarrollo de nuevos conocimientos y procedimientos, y a la integración de los conocimientos en diversos campos.
- Competencia: Gestión y transformación de contextos de trabajo o estudio complejos, imprevisibles y que requieren nuevos planteamientos estratégicos. Asunción de responsabilidades en lo que respecta al desarrollo de conocimientos y/o prácticas profesionales y a la revisión del rendimiento estratégico de equipos.
- Nivel 8:
- Conocimientos: Conocimientos en la frontera más avanzada de un campo de trabajo o estudio concreto y en el punto de articulación entre diversos campos.
- Destrezas o Habilidades: Destrezas y técnicas más avanzadas y especializadas, en particular en materia de síntesis y evaluación, necesarias para resolver problemas críticos en la investigación y/o la innovación y para ampliar y redefinir conocimientos o prácticas profesionales existentes.
- Competencia: Autoridad, innovación, autonomía, integridad académica y profesional y compromiso continuo, sustanciales y acreditados, respecto al desarrollo de nuevas ideas o procesos en la vanguardia de contextos de trabajo o estudio, incluida la investigación.