Microcredencial Universitaria. El Plan Microcreds
El “Plan Microcreds” es el plan de acción para el desarrollo de las microcredenciales universitarias en España promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a partir de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Las microcredenciales universitarias son enseñanzas de corta duración, que tienen como objetivo ofrecer al estudiantado los conocimientos, las capacidades y las competencias que necesitan para su progresión personal y profesional dentro de la formación a lo largo de la vida. Asimismo hay que mencionar que este tipo de formación garantiza una calidad académica que permite la comparabilidad, reconocimiento y portabilidad dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Asimismo hay que mencionar que este tipo de formación garantiza una calidad académica que permite la comparabilidad, reconocimiento y portabilidad dentro del Espacio Europeo de Educación Superior.
Las características distintivas de las microcredenciales universitarias del Plan Microcreds son las siguientes:
- Son enseñanzas propias con una carga lectiva entre 1 y 14 ECTS, cuyo acceso puede requerir o no titulación universitaria previa.
- Se centran en temas especializados, a partir de la identificación de carencias de competencias en los sectores productivos o de necesidades sociales. Los contenidos y objetivos de estos cursos deberán dar respuesta a una necesidad o expresión de interés formal de alguna empresa, administración pública, colegio profesional, asociación o colectivo que justifique la demanda de algún sector productivo para la formación o recualificación de sus profesionales.
- Se adaptan a múltiples propósitos, dependiendo del perfil del estudiantado y de sus objetivos de aprendizaje: recualificación de alta especialización, reorientación a otra actividad profesional o formación para inserción social, en la medida en que se diseñen para que grupos de población vulnerable puedan adquirir competencias y capacidades relevantes para acceder a un primer empleo o facilitar el acceso a la educación superior.
- Se imparten por equipos docentes expertos formados por profesorado universitario y profesionales externos a la universidad.
- Se implementan mediante metodologías innovadoras y flexibles, en formatos variados (presenciales, híbridos o virtuales).
- Se basan en resultados de aprendizaje medibles, evaluados de forma individualizada. La evaluación debe estar alineada con las competencias específicas de los sectores específicos para los que se ofertan.
- Están sometidas a sistemas de garantía de calidad universitarios específicos para la formación permanente, en los que de forma sistemática se realiza un seguimiento de su calidad y se promueve la mejora constante.
- La realización de las microcredenciales universitarias permitirá al estudiantado poder acreditarlas electrónicamente en su cartera digital de Europass